Ir al contenido principal
Una revista creada por Pega

We'd prefer it if you saw us at our best.

Pega.com is not optimized for Internet Explorer. For the optimal experience, please use:

Close Deprecation Notice
Claire Pierre
Claire-Cecile Pierre
Directora Médica Adjunta y Vicepresidenta del área de Salud Comunitaria de Brigham and Women's Hospital
3 min de lectura

La igualdad en el sector de la salud y la eficiencia operativa

¿Qué es y cómo funciona?
Compartir esta página Share via x Share via LinkedIn Copying...

Crecí en Haití y experimenté en carne propia el sufrimiento y las desigualdades en el acceso a la salud de las distintas comunidades. En mi rol de médica, también veo las mismas cuestiones en los Estados Unidos y en otros países.

La buena noticia es que la tecnología médica tiene mucho potencial para reducir tanto el sufrimiento como las desigualdades en el acceso a la salud. Tengamos en cuenta la transición masiva hacia la telemedicina que tuvo lugar durante la pandemia. Las plataformas de video les permitieron a los pacientes que estaban confinados en sus casas obtener la atención que necesitaban. En el caso de los proveedores, mejoró las operaciones reduciendo las incomparacencias y facilitándoles admitir nuevos pacientes que no tenían acceso físico a la atención médica.

Pero incluso al migrar hacia la atención en línea, las desigualdades siguen estando presentes. Los centros médicos comunitarios que atienden a cualquier persona en los Estados Unidos, independientemente de su capacidad para pagar por los servicios, suelen comunicar problemas con los pacientes que no tienen acceso a Internet de banda ancha. O a una computadora portátil. Si al diseñar la atención basada en la tecnología no se tienen en cuenta a los potenciales usuarios y no se abordan las barreras a las que algunos de ellos se enfrentan, es posible que las desigualdades crezcan. Esto es especialmente cierto para las personas mayores, aquellas con alfabetización digital limitada, que hablan un idioma distinto del idioma principal de la herramienta, que aprenden de manera distinta o quienes no pueden pagar estas herramientas.

Si al diseñar la atención basada en la tecnología no se tienen en cuenta a los potenciales usuarios y no se abordan las barreras que algunos de ellos enfrentan, es posible que las desigualdades crezcan.


Una manera de abordar estos problemas es invertir en emprendimientos de salud, con la mirada puesta en la igualdad. La próxima generación de líderes tecnológicos y de negocios debe asegurarse de incluir en sus equipos a miembros que aporten diversidad cultural y de género, además de neurodiversidad. Deben diseñar con los usuarios, y no solo para los usuarios. Estos enfoques fomentan la eficiencia operativa y el aumento del alcance.

Para hacerlo bien, deberán explorar algunas preguntas clave: ¿Qué sucede si el paciente es ciego? ¿Cómo accede esta persona a la atención médica? ¿Qué sucede si la persona debe caminar 30 km para tener acceso a tu producto o servicio? Pensemos en un pintor de casas que cobra por hora y que podría perder la mitad del día para ir a una consulta médica y regresar de ella.

¿Qué tal si podemos diseñar una herramienta que aborde estos problemas, no requiera tanto ancho de banda como la telemedicina, atraiga más pacientes y fomente la eficiencia operativa? Este tipo de tecnología podría mejorar el acceso para todos y reducir las desigualdades en el acceso a la salud para millones de personas.

¿Qué tal si podemos diseñar una herramienta que aborde estos problemas, no requiera tanto ancho de banda como la telemedicina, atraiga más pacientes y fomente la eficiencia operativa?


Los inversores reconocen cada vez más la baja diversidad de los emprendedores en los que invierten sus recursos. Este sistema afianza las desigualdades que observamos, porque las soluciones están diseñadas sin tener en cuenta la participación ni el liderazgo de quienes fueron excluidos y marginados. Los inversores deben asociarse con las personas que vivieron estas experiencias y comprometerse a contar con carteras que demuestren diversidad de emprendedores. No hay escasez de talento.

Trabajo en la tecnología y la igualdad en el sector de la salud hace 20 años, incluido mi puesto actual de liderazgo en el centro para la salud comunitaria y la igualdad en el sector de la salud. Vemos que hay mucho espacio para el crecimiento tecnológico y para el cambio en el acceso a la salud. Soy optimista respecto del impacto que todos podemos tener si diseñamos teniendo en cuenta la igualdad como principio fundamental.

Compartir esta página Share via x Share via LinkedIn Copying...